Continua la tragedia de los naufragios en la ruta de Argelia a España

Photo: Alarm Phone

Redactamos este informe desde la frustración de las noticias sobre varios naufragios recientes frente a las costas de Argelia, en la ruta de los barcos que se dirigían a costas españolas.

Gran parte de la fuentes no son oficiales, puesto que casi toda esta información proviene de familiares y amigues de las personas afectadas, así como de redes de personas que divulgan esta información al margen de los medios de comunicación.

Enero se cierra como un mes traumático para las familias que pierden a diario a sus seres queridos que quisieron cruzar a Europa y perdieron la vida por no tener acceso a unas vías de tránsito seguras.

Naufragios trágicos al terminar y empezar el año

El pasado 30 de diciembre hubo un naufragio en la costa de Cap Djinet, Boumerdes. Habían salido 32 personas en ese barco. Solo cuatro personas sobrevivieron y el cuerpo de una persona fue encontrado poco después del naufragio. A principios de año 27 personas seguían desaparecidas. Poco después aparecieron dos cuerpos más, uno  en Jijel y otro en Annaba.

El año comenzó con las noticias de varios naufragios. Si bien el naufragio de Cap Djinet fue divulgada en medios de comunicación en Argelia, muchos otros naufragios solo se divulgan en las redes sociales de familiares y amigues, o de personas que hacen seguimiento de esta situación atroz.

El 1 de enero naufragaron dos pateras. Una de ellas había salido de Mostaganem. En ella se había embarcado, entre otras personas, una madre con sus cuatro niñes.

La otra embarcación había salido de Tlemcen. En ella que viajaban seis personas. Se supo del naufragio porque se encontraron los cuerpos de dos jóvenes. Los de las otras personas siguen, a día de hoy, desaparecidxs o sin identificar.

La importancia de encontrar los cuerpos

Cuando hay un naufragio, es crucial para muchas familias que los cuerpos de las personas fallecidas en el mar se encuentren y se puedan identificar. Es muy doloroso enterarse de que un familiar o amigo ha muerto a bordo de una patera. En muchos casos, hay una gran dificultad para vivir un duelo completo cuando el cuerpo de una persona querida no aparece. La llegada de cuerpos a las costas de Argelia es una tragedia cotidiana. Muchas veces son lxs pescadorxs de la zona que encuentran los cuerpos de las víctimas de los naufragios o indicios de lo ocurrido.

Por ejemplo, unos pescadores encontraron a mediados de mes una mochila con la ropa de varias personas desaparecidas desde el día 2 de enero.

Este mes han aparecido los cuerpos de varias personas en las costas.

El 31 de diciembre apareció el cuerpo de una persona en la playa Bordj el Kifen, Argel.

El 4 de enero, unos pescadores encuentran un cadáver cerca de la costa.

El día 5 de enero aparecieron además los cadáveres de otros dos jóvenes en Tlemcen. Habían salido de Mostaganem.

Entre la noche del 6 y la mañana del 7 de enero aparecieron siete cuerpos en la playa de Madag, provincia de Orán, y fueron trasladados al Hospital Central en AinTurk.

El 7 de enero aparecieron dos cadáveres en una playa de Jijel.

El día 18 de enero aparecieron los cadáveres de una persona en Skikda y los de otras dos personas en Jijel. El 19 se encontró a otro hombre fallecido en Boumerdes. Dos de ellos eran víctimas del naufragio de Cap Djinet.

El 20 de enero se encontró el cadáver de dos mujeres en Jijel, y en Annaba el de otro joven que también se identificó como el de un pasajero del barco naufragado en Cap Djinet.

El 22 y 23 de enero aparecieron en la playa de Bejaia los cadáveres de otras dos personas, y en Annaba el de otro joven.

Los naufragios invisibles

En muchas ocasiones no se encuentra rastro de algunas de las embarcaciones que salen. Sin la aparición de un cuerpo, una prenda de ropa o los restos de un barco, es imposible saber que fue de las personas que viajaban en ella. A medida que pasan las semanas desde una alerta por la desaparición de un barco sin ningún tipo de noticia de sus tripulantes, vamos perdiendo la esperanza de que hayan sobrevivido. Se trata, a menudo, de naufragios invisibles.

También en las morgues de las costas de Baleares, Murcia, Alicante,… hay muchos cuerpos sin identificar, por la dificultad que supone activar el proceso de identificación desde Argelia para las familias.

A principios de enero apareció una embarcación vacía en Formentera (Islas Baleares). Pocos días después, los días 7 y 10 de enero, aparecieron los cuerpos sin vida de tres personas, en Formentera y en Palma de Mallorca. ¿Puede que viajaran en esa embarcación vacía? ¿Cuántas más personas desaparecieron?

Es necesario saber si los cuerpos aparecidos corresponden a naufragios o desapariciones recientes, o por el contrario han sido arrastrados a la costa tras varios meses en el mar. Si han pasado muchos meses, para la identificación es necesario realizar pruebas de ADN. Esto haría posible contrastar con los test de ADN de las familias en búsqueda si el cadáver encontrado es el de su ser querido. Por desgracia, sin un acompañamiento a las familias de las personas que desaparecen a diario, gran parte de los cuerpos pasan a considerarse “no reclamados”. A menudo no se conceden visados a las familias buscadoras, al igual que no los hubo para sus seres queridos.

Un duelo inconcluso

El 3 de enero, Alarmphone fue alertada de la desaparición de 18 personas que habían salido desde Tipaza a bordo de una patera el día 29 de diciembre. Se alertó a las guardacostas y autoridades para su búsqueda. Pasaron varios días, y las familias no recibían llamadas de sus seres queridos. Salvamento Marítimo no había efectuado ningún rescate que se correspondiera con esta patera. La marina argelina tampoco tenía noticias de esta embarcación. Parientes y amigues en distintos lugares del mundo, no solo en Argelia, se preguntaban si sus familiares podían estar retenidxs en algún centro o prisión sin poder contactar, o estar hospitalizadxs. Es cierto que a menudo las travesías se complican y duran muchos más días de lo esperado, o las personas no pueden contactar a las familias durante los primeros días si están en un hospital o retenidos por la policía para ser identificades. Pero a medida que pasaban más días, nos íbamos temiendo lo peor.

El 21 de enero recibimos la noticia de que dos de los cadáveres encontrados en Jijel los pasados días correspondían a los de dos personas de una misma familia que viajaban en esta embarcación. De esta manera sabemos que el barco naufragó, si bien el resto de personas que viajaban en la embarcación siguen desaparecidas. ¿Cómo decirle a una persona que su familiar está muerto si no puede verlo? ¿Cómo despedirse de alguien si la muerte no puede ser nombrada? ¿Se puede reparar el dolor de una incertidumbre?

Lo único que podemos hacer desde todos los lados de las frontera es reclamar el fin de las políticas migratorias que abocan a las personas a tomar vías inseguras para viajar a Europa y son la causa directa de esta violencia dramáticamente normalizada.

Y mientras no se acabe esto, nos corresponde amplificar el grito de dolor de las familias, en la lucha por hacer más accesible la identificación y repatriación de los cuerpos de sus seres queridos y así posibilitar un duelo digno.

Alarmphone on X

🆘 ~85 people in distress south of #Lampedusa!

We alerted authorities to a group escaping #Libya. They told us that their engine stopped & they're out of fuel. We lost contact after our call at 4:10h CET. Authorities fail to share info regarding a possible rescue operation.

🆘 ~85 persone in fuga dalla #Libia sono in pericolo di vita a meno di 50 miglia da #Lampedusa 🛟

@alarm_phone segnala barca alla deriva col motore in avaria e senza carburante. Le Autorità maltesi e italiane sono state informate, ma non confermano un’operazione di soccorso.

🆘 ~85 people in distress south of #Lampedusa!

We alerted authorities to a group escaping #Libya. They told us that their engine stopped & they're out of fuel. We lost contact after our call at 4:10h CET. Authorities fail to share info regarding a possible rescue operation.

Load More